lunes, 29 de junio de 2009

NOTICIA 11










Muere Michael Jackson a la edad de 50 años


Sorprendiendo al mundo entero, el día de hoy 25 de junio de 2009, muere por un paro cardíaco, el rey del pop Michael Jackson. Una noticia inesperada que se propago por Internet llenándola de especulaciones, cautelas, esperanzas de los fans y la búsqueda “desesperada” de información.


Lo que comenzó con pequeños mensajes aislados diciendo que Michael Jackson había muerto, fueron creando una bola de nieve gigantesca, hasta el punto en que nadie en Twitter hablaba de otra cosa que de la muerte del excéntrico cantante. De inmediato cargué la página de CNN y comencé a ver la transmisión en vivo de le versión norteamericana del canal de noticias, donde indicaban que Michael Jackson se encontraba hospitalizado y no se conocían mucho detalles.


Mientras en Twitter la gente comenzaba a intercambiar información y actuaba con más cautela que al inicio, los medios tradicionales alimentaban los mensajes, pero todos hablaban de lo mismo, se olvido Irán, desapareció Honduras y la muerte más temprano de Farrah Fawcett Majors salió completamente de los trending topics. El primer sitio de noticias referenciado por muchos mensajes fue TMZ de AOL. Twitter colapsó y el primer medio tradicional en informar la muerte, de forma “oficial”, fue el periódico Los Angeles Times.


Encuentro muy difícil de explicar la experiencia de vivir una gran noticia acompañado de miles de personas enlazados por medio de una herramienta como Twitter. Es como que se activara una conciencia colectiva y las cosas se mueven rápido. Por más de 30 minutos estábamos montados en una especia de máquina del tiempo dirigida directamente a los años 80s. Luego estábamos todos en un autobús gigante, acompañados de millones de personas, comentando elementos de la cultura popular relacionados con Michael Jackson. Fuimos zombies alimentados por el morbo. Fuimos fans despojándonos de la hipocresía. Sentimos miedo que su muerte nos recordará lo viejos que estamos. Y al final fuimos jueces y verdugos, crucificando su alma sin cuerpo recién estrenada.


Es sumamente extraño compartir de esta manera todas estas cosas. No es lo mismo que leerlo en el periódico de la mañana completamente solo frente al café. El estar acompañados por todos, sintiendo lo que todos, expresando lo que todos, leyendo las opiniones de todos, es diferente. Y esta novedad traerá implicaciones fuertes para nuestras vidas y la manera en como nos llegan y vivimos las noticias.


Al final, no se muy bien que pensar. El lanzamiento del video de Thriller, al mismo tiempo en todo el mundo fue algo único, un fenómeno global increíblemente importante, no estábamos acostumbrados a eso, la televisión nos preparó con su publicidad interminable. Mil años después su muerte cierra un círculo, y aunque ningún canal de TV duró semanas anunciándola, todos estábamos en el mismo sitio y en el mismo lugar, para sentirla.


viernes, 5 de junio de 2009

NOTICIA 10


Dos pingüinos
"homosexuales" adoptan polluelo


Dos pingüinos machos empollaron un pichón y ahora lo están criando como padres adoptivos, aseguran las autoridades de un zoológico alemán.

El zoológico ubicado en Bremerhaven, en el norte de Alemania, dijo que los pingüinos Z y Vielpunkt recibieron un huevo que fue rechazado por sus padres biológicos.
La feliz "pareja gay" está criando al pichón, que se calcula que cumplió las cuatro semanas de vida.
Este zoológico -el Zoo am Meer- fue noticia en todo el mundo cuando en 2005 decidió introducir cuatro pingüinas suecas para comprobar si los machos eran realmente "gays". Se había observado a tres parejas de machos copulando unos con otros y tratando de empollar piedras, como si se tratara de huevos.
Pingüinos gay ponen a zoo en aprietos
El Zoo am Meer desistió rápidamente de realizar la prueba, luego de las reacciones airadas de activistas de los derechos de los homosexuales que acusaron al zoológico de interferir en el comportamiento de los animales.
Los seis pingüinos gay siguen en el zoológico y Z y Vielpunk son dos de ellos.
"Z y Vielpunk, ambos machos, aceptaron con agrado su 'regalo de Pascuas' y se abocaron de lleno a su crianza", informó el zoológico en una declaración.
"Desde que llegó el pichón, se han estado comportando como usted esperaría que lo haga una pareja heterosexual. Los dos felices padres pasan sus días protegiendo con atención, cuidando y alimentando a su hijo adoptivo".
Ambos son pingüinos Humboldt, que normalmente se encuentran en Chile y Perú, pero su número está decreciendo debido a la pesca excesiva.

Nada inusual"
Han habido reportes previos de parejas de pingüinos homosexuales, algunas de las cuales también criaron pichones.

El comportamiento homosexual está documentado en varias especies animales, pero no se entiende en su totalidad, observa el profesor Stuart West, un biólogo evolutivo de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido.
West indica que la actividad homosexual podría servir a varios fines, como por ejemplo ayudar en las relaciones sociales y en el establecimiento del dominio entre los chimpancés pigmeos o bonobos. Mientras, en algunas especies aviares las hembras pueden intimar con el fin de criar a sus pichones.
Otros animales simplemente pueden mostrar un "impulso a copular", cuando otros, como los humanos, disfrutan de la actividad sexual por sí misma, sin el fin de procrear.
"La homosexualidad no es nada inusual entre los animales (...) El sexo y la copulación, en nuestro mundo, no tiene necesariamente nada que ver con la reproducción", concluye la declaración del zoológico alemán