Estrés: cinco dolores y cinco soluciones
Si el estrés fuera contagioso lo habrían declarado como un mal pandémico hace ya varios años. Su padecimiento se ha extendido por el mundo y allí donde el tiempo no alcanza para nada (la oficina, por ejemplo) o donde la tensión es permanente (discusiones o problemas familiares), es común que haya casos de estrés.
Eso sí, se trata de una situación difícil de diagnosticar, pues son numerosas las causas: ser víctima de alguna intimidación, por ejemplo; las relaciones tensas, la falta de tiempo incluso para descansar. Y el estrés, aunque es anímico, cuando se presenta en sobrecarga puede incidir físicamente en el cuerpo, en especial si ya existen patologías que pueden verse afectadas por la extrema tensión.
La Organización Mundial de la Salud, además, reconoce el estrés como una condición que reduce el desempeño y lo define como una reacción del individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, lo que genera una tensión que repercute en la salud y se puede agravar si en las empresas no se presta suficiente atención a esta situación.Sin embargo, antes de rendirse, vale la pena luchar para salir de esta situación.
lunes, 24 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
11 de agosto
El once de agosto conmemoramos los antioqueños la Independencia de Antioquia; pues un día como este del año de 1813 se firmó en la ciudad de Santa Fé de Antioquia el acta mediante la cual “…el estado soberano de Antioquia, desconoció por Rey a Fernando VII y proclamó la independencia absoluta de España …”
Después de declarada la independencia absoluta, una de las primeras medidas de gobierno que tomó don Juan del Corral, fue identificar a los enemigos de la libertad y reducirlos a la impotencia. Embargó sus bienes, desterró a algunos y puso en prisión a los que consideraba de mayor peligro para mantener la libertad y la independencia. Organizó rápidamente el ejército con ayuda del sabio Francisco José de Caldas, quien por esos días se hallaba por Antioquia, huyendo de los españoles.
Esta conmemoración debe trascender más allá de una simple anécdota histórica y debe convertirse en un reto para generar una reflexión sobre aquellos heróicos acontecimientos realizados por esa gesta de hombres y mujeres que visionaron una Antioquia libre y grande.
Después de declarada la independencia absoluta, una de las primeras medidas de gobierno que tomó don Juan del Corral, fue identificar a los enemigos de la libertad y reducirlos a la impotencia. Embargó sus bienes, desterró a algunos y puso en prisión a los que consideraba de mayor peligro para mantener la libertad y la independencia. Organizó rápidamente el ejército con ayuda del sabio Francisco José de Caldas, quien por esos días se hallaba por Antioquia, huyendo de los españoles.
Esta conmemoración debe trascender más allá de una simple anécdota histórica y debe convertirse en un reto para generar una reflexión sobre aquellos heróicos acontecimientos realizados por esa gesta de hombres y mujeres que visionaron una Antioquia libre y grande.
7 de agosto
En Agosto celebramos un año mas de la Batalla de Boyacá, donde se liberto nuestro país del yugo español
La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana el Libertador dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá y el camino real. Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaba en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros del Llano y causó que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París y Antonio Obando. A esta altura la batalla estaba completamente a favor de los patriotas y, aunque Barrientos trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue ascendido por el Libertador con el cargo de teniente.De esta forma el Libertador Simón Bolivar triunfo y dio la libertad a nuetro país.
La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.La Batalla tuvo lugar un sábado 7 de agosto de 1819. A las diez de la mañana el Libertador dio la orden de impedir el paso de los realistas por el puente del río Teatinos, sitio de encuentro del camino de Samacá y el camino real. Hacia las tres de la tarde los combates entre las dos fuerzas militares estaba en todo su apogeo, pero los realistas tenían la desventaja de estar divididos en dos frentes. El coronel Juan José Rondón hizo un fuerte contraataque con los lanceros del Llano y causó que los realistas retrocedieran en desorden. Mientras la tropa del Casanare al mando de José María Ruiz pudieron ubicarse a las espaldas de la vanguardia realista, el general Santander lanzó sobre el puente a los batallones Cazadores y Primeros de Línea al mando de los coroneles Joaquín París y Antonio Obando. A esta altura la batalla estaba completamente a favor de los patriotas y, aunque Barrientos trató de recuperarse, no le quedó otro camino que rendirse, dando por terminado el histórico momento a las 4 de la tarde.La mala suerte de Barreiro en tierras americanas quedó sellada esa misma noche cuando un muchacho de tan sólo 12 años, Pedro Pascasio Martínez, lo hizo prisionero después de negarse a ser sobornado. El muchacho fue ascendido por el Libertador con el cargo de teniente.De esta forma el Libertador Simón Bolivar triunfo y dio la libertad a nuetro país.
NOTICIA 13
fiesta de locos con calle 13
Es difícil decir qué fue lo mejor del concierto del dúo puertorriqueño Calle 13 el pasado sábado: ¿La electrizante presencia de Residente en el escenario? ¿La poderosa voz ronca de su hermana PG-13? ¿La interpretación de los instrumentos por parte de Visitante y el resto de la banda? ¿El público que coreó todas las canciones?Fue todo eso y más, mezclado con la rebeldía y el desahogo desatados con cada una de las letras que Residente comenzó a interpretar desde las 12 de la medianoche, cuando irrumpió en el escenario sin camisa y luciendo sus tatuajes, como suele hacerlo.Con No hay nadie como tú comenzó un explosivo repertorio lleno de dedicatorias. Que lloren fue para "los cantantes que no escriben sus letras y solo quieren pegar en la radio" y Pal norte estuvo dedicada "a los que están en Colombia trabajando con orgullo y a todos los inmigrantes del mundo".Ven y critícame fue para todos los criticones y Llévalo a mi guarida se escuchó duro porque es "el tema que a mí me gusta más y que escribí viajando por Colombia y Suramérica", según manifestó Residente.El vocalista bromeó y habló mucho con sus seguidores y hasta permitió que una veintena de muchachas subiera al escenario a bailar con él. No faltó la fan enloquecida que forcejeó con personal de logística en su intento de llegar hasta donde el carismático Residente.El público fue, sin duda, protagonista con su energía. "Gracias por el coro", agradeció varias veces Residente durante las dos horas que duró esta fiesta de locos, en la que sonaron guitarras, congas, percusión, trompetas y hasta una especie de sintetizador virtual que Visitante acarició en el aire para asombro de muchos.
Es difícil decir qué fue lo mejor del concierto del dúo puertorriqueño Calle 13 el pasado sábado: ¿La electrizante presencia de Residente en el escenario? ¿La poderosa voz ronca de su hermana PG-13? ¿La interpretación de los instrumentos por parte de Visitante y el resto de la banda? ¿El público que coreó todas las canciones?Fue todo eso y más, mezclado con la rebeldía y el desahogo desatados con cada una de las letras que Residente comenzó a interpretar desde las 12 de la medianoche, cuando irrumpió en el escenario sin camisa y luciendo sus tatuajes, como suele hacerlo.Con No hay nadie como tú comenzó un explosivo repertorio lleno de dedicatorias. Que lloren fue para "los cantantes que no escriben sus letras y solo quieren pegar en la radio" y Pal norte estuvo dedicada "a los que están en Colombia trabajando con orgullo y a todos los inmigrantes del mundo".Ven y critícame fue para todos los criticones y Llévalo a mi guarida se escuchó duro porque es "el tema que a mí me gusta más y que escribí viajando por Colombia y Suramérica", según manifestó Residente.El vocalista bromeó y habló mucho con sus seguidores y hasta permitió que una veintena de muchachas subiera al escenario a bailar con él. No faltó la fan enloquecida que forcejeó con personal de logística en su intento de llegar hasta donde el carismático Residente.El público fue, sin duda, protagonista con su energía. "Gracias por el coro", agradeció varias veces Residente durante las dos horas que duró esta fiesta de locos, en la que sonaron guitarras, congas, percusión, trompetas y hasta una especie de sintetizador virtual que Visitante acarició en el aire para asombro de muchos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)