domingo, 31 de mayo de 2009

NOTICIA 9




Artista en construcción
Es arquitecto de formación y artista más por coincidencia que por decisión. No considera que tenga una predilección, ni un talento particular en ninguna técnica a pesar de que ha incursionado y alterna en todas: la pintura, el dibujo, el video, el performance, la escultura, la fotografía, entre otros. Su proceso, en general, es trabajar un concepto, una idea de manera escrita, y según como se desarrolle va definiendo el medio que sería ideal para materializarla.


Llegó a la capital mexicana en 1986 con un contrato de arquitecto en una ONG. Terminado el contrato no podía volver a su Bélgica natal por haber escapado del servicio militar. Se vio, entonces, atrapado en ese monstruo de ciudad y decidió que ese momento sería ideal para explorar las artes visuales que siempre le habían interesado por la inmediatez y la relación directa con el mundo intervenido.


De hecho, los primeros trabajos siempre estuvieron relacionados con esta inquietud de intervenir espacios urbanos como una manera de llegar a entender la cultura donde aterrizaba. Sus primeras acciones no eran parte de un método, no eran planeadas, eran simplemente una reacción a una situación en la que se encontró. “Debido a que crecí en el campo, me cuesta mucho entender las metrópolis. Lo que finalmente me interesaba era intervenir ambiente urbanos y marcar territorios”. Un claro ejemplo de esto es una fotografía donde Alÿs aparece en la plaza del Zócalo en el D.F. y se mezcla con personas de oficio como un plomero, un electricista o un obrero que ofrecen sus servicios por medio de un letrero que ponen delante de ellos. Alÿs aparece en medio con un aviso que dice “turista”.


Esos giros de humor y de ironía se encuentran a lo largo de su obra y, según Alÿs, son como un arma de seducción que abren su discurso a un gran público y lo hace más asequible. “Eso tiene que ver con el ambiente en el que crecí, donde el arte contemporáneo era visto como algo muy elitista hecho de códigos escondidos. El humor funciona como elemento para romper este esquema, para invitar de una manera amable a crear puentes y abrir la obra”.


Lo han relacionado en varias ocasiones con el arte conceptual de los años 70. Alÿs respeta y se emociona con estas conexiones, que se han hecho más a posteriori que a priori, y recalca que la influencia de su obra nunca vino de ahí. “Yo no tenía formación artística, tampoco tenía el bagaje intelectual para poder cuestionarme lo que se había hecho anteriormente a lo mío. La mayor información e influencia vino realmente de mis colegas artistas”, asegura Alÿs al recordar los principios de los 90, cuando no había un mercado de arte como el de hoy en día, no había críticos ni revistas especializadas y, por lo tanto, los principales interlocutores eran los artistas.


En su arte el resultado importa poco porque la esencia está en el proceso, en el paso que antecede al objeto, siguiendo la antítesis maquiavélica de que el medio justifica el fin. Política del ensayo está compuesta por videos, instalaciones, dibujos, entre otros, que evidencian esa manera de trabajar de Alÿs, para quien el énfasis está en el esbozo, en la repetición y la recalibración.

NOTICIA 8




MySpace, propiedad de News Corp., anunciaron que necesitan introducir innovaciones para rejuvenecer ese servicio, que ha visto empantanado su crecimiento.
Owen Van Natta no facilitó detalles específicos pero indicó que la capacidad para adoptar cambios en el servicio fue una de las razones por las que aceptó el cargo de director general de MySpace el mes pasado.


“Cuando veo MySpace descubro las oportunidades” que ofrece, dijo Van Natta al diario The Wall Street Journal. “Acepté el cargo porque hay mucho más que puede hacerse con la innovación”.
Aunque goza de justa fama por su contenido de entretenimiento, MySpace ha sido criticado por haber quedado rezagado frenamientos de primavera del equipo en Glendale, Arizona.


Aunte a su rival Facebook en el aspecto tecnológico. Su base de usuarios en todo el mundo ha quedado atascada en unos 130 millones, frente a los 200 millones de Facebook.
“Ciertamente no somos los predilectos de la prensa, creo que eso es obvio”, indicó.


Van Natta, ex ejecutivo de Facebook, dijo que el éxito requerirá nuevas experiencias y reconoció que habrá errores, pero reconoció que tiene un buen comienzo gracias a los millones de usuarios.
MySpace, con sede en la localidad californiana de Beverly Hills, se ha distinguido de Facebook al permitir a sus usuarios ser “super-creativos”, en el diseño de sus páginas, indicó Van Natta.

domingo, 10 de mayo de 2009

NOTICIA 7


Aerolíneas mexicanas, en pánico por baja en turismo

El Gobierno de México anunció que prepara "un programa de estímulos para apoyar al sector aeronáutico" nacional debido a la crisis que padece el sector por la recesión y a los daños por el virus AH1N1, que han afectado sensiblemente al turismo.


"Las aerolíneas del país atraviesan por una situación financiera compleja derivada de un largo periodo de desaceleración económica global, que en las últimas semanas se vio agravada por la emergencia sanitaria causada por el brote de influenza", reconoció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).


El propósito de los estímulos, que diseñan la SCT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), "será atender eficazmente la creciente demanda de transporte aéreo en México una vez que la economía mundial comience a recuperarse y que la emergencia sanitaria haya quedado atrás".


Los mismos "serán canalizados a través de créditos del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)".
Se otorgarán "a todas aquellas empresas aeronáuticas que, entre otras cosas, demuestren tener un plan de negocios viable en el mediano y largo plazo y no presenten adeudos significativos con el Estado", agrega la dependencia.
El comunicado, que no precisa a cuánto ascenderán las ayudas, cita como factores de las dificultades de las aerolíneas "el declive de la actividad económica mundial, el aumento en los precios del combustible y el incremento en la paridad del peso con el dólar, entre otros".
Las principales aerolíneas de este país son Mexicana de Aviación y Aeroméxico, a las que acompañan otras como Aviacsa, Aeromar, Volaris, Interjet, Click, Aerocaribe y Viva Aerobus, entre otras.